Exposición pionera reúne por primera vez las expresivas pinturas de olivos de Van Gogh y presenta nuevos descubrimientos de esfuerzos colaborativos de restauración e investigación científica
Dallas, TX / Ámsterdam, Países Bajos—Actualizado el 26 de abril de 2021— En 2021 y 2022 el Museo de Arte de Dallas (DMA) y el Museo Van Gogh (Ámsterdam, Países Bajos) presentarán la primera exposición dedicada a la importante serie de olivares que realizó Vincent van Gogh durante el año que pasó en el manicomio de Saint-Rémy-de-Provence. Coorganizada por las dos instituciones, Van Gogh y los olivares reúne por primera vez la serie de pinturas dedicadas al motivo del título que el artista produjo entre junio y diciembre de 1889. Además, pone de relieve nuevos descubrimientos acerca de las técnicas, los materiales y la paleta del artista que surgieron de un proyecto colaborativo de restauración e investigación científica que incluyó todas las 15 pinturas de la serie. Cocurada por Nicole R. Myers, la Curadora Superior Barbara Thomas Lemmon de Arte Europeo del DMA, y Nienke Bakker, Curadora Superior de Pinturas en el Museo Van Gogh, la exposición se estrenará en el Museo de Arte de Dallas desde el 17 de octubre de 2021 hasta el 6 de febrero de 2022 y entonces viajará a Ámsterdam, donde se presentará desde el 11 de marzo hasta el 12 de junio de 2022.
“Esta colaboración prometedora con el Museo Van Gogh aprovecha las fuerzas combinadas de nuestras dos instituciones —en la curaduría y la investigación— para presentar una nueva visión de un artista adorado”, dijo Agustín Arteaga, el Director Eugene McDermott del DMA. “Mediante exposiciones de categoría mundial como esta, así como los trabajos académicos detrás de ellas, el DMA sigue alcanzando una mejor comprensión de incluso los artistas más venerados para compartirla con nuestras comunidades y el mundo artístico en general”.
“El Museo Van Gogh es la autoridad principal en la investigación académica de la vida y la obra de Vincent van Gogh. Esta oportunidad singular para estudiar una serie completa de pinturas y dedicar una exposición enfocada a ella es inmensamente valiosa para nuestro conocimiento de la obra del artista y estamos muy contentos de colaborar con el DMA en este proyecto importante”, dijo Emilie Gordenker, Directora del Museo Van Gogh.
Por medio de una selección impresionante de las pinturas y los dibujos del artista sacada de colecciones públicas y privadas, Van Gogh y los olivares traza la evolución del tratamiento estilístico de Van Gogh y sus motivaciones para representar los olivares de Saint-Rémy a lo largo de un período de seis meses durante su permanencia en el manicomio local, donde se había internado a sí mismo. Esta serie audaz y experimental, reunida por primera vez en esta exposición, revela la investigación apasionada que hizo Van Gogh de los poderes expresivos del color, la línea y la forma, así como su elección de los olivares como tema evocativo.
Van Gogh y los olivares sigue el arco de la experimentación de Van Gogh con el tema, comenzando con sus primeros encuentros con los olivos de Saint-Rémy en junio de 1889. Como era típico del artista al abordar un nuevo tema, comenzó haciendo estudios naturalistas, empleando las pinceladas cortas y parpadeantes y la paleta de tonos altos de los impresionistas para capturar la sensación de los olivos brillando en el intenso calor y la luz de la Provenza en el verano. Después de una grave crisis de salud que comenzó en julio y lo dejó en gran parte incapacitado durante seis semanas, Van Gogh regresó a los olivos entre septiembre y octubre.
Las pinturas de esta segunda fase de producción están marcadas por un cambio estilístico impulsado por la correspondencia de Van Gogh con amigos y compañeros artistas Émile Bernard y Paul Gauguin —quienes recientemente habían producido sus propias representaciones del tema en sus pinturas modernas de Cristo en el jardín de los olivos— y, posteriormente, su renovada convicción de la importancia de observar el tema del natural. Los olivares otoñales demuestran un retorno ocasional a la paleta ocre o las brillantes pinceladas divisionistas que definieron fases anteriores de su carrera, además de un nuevo énfasis en el potencial simbólico del color, la pincelada y el motivo para transmitir sentimientos de esperanza y consuelo espiritual. El último grupo de pinturas de la serie incluye figuras de cosechadores que recogen aceitunas en los exuberantes arboledas, un testimonio de la exploración de los ciclos de la vida por parte del artista y su creencia en los poderes curativos del arte y la naturaleza.
La exposición también contextualiza la serie de olivares como parte de la obra de Van Gogh. Explora la tendencia del artista a producir series o conjuntos decorativos de obras dedicadas a temas específicos al hacer un examen detenido de ejemplos seleccionados de períodos claves de su producción, así como de la serie más grande de pinturas dedicadas a los motivos que consideró la quinta esencia de la Provenza, a la que pertenecen los olivares.
Además, Van Gogh y los olivares pone de relieve nuevos descubrimientos sobre la paleta, las técnicas y los materiales del artista, como se ve en las 15 pinturas de la serie. El producto de una iniciativa colaborativa de restauración e investigación científica lanzada por las instituciones organizadoras en asociación con las varias colecciones de que provienen los cuadros y dirigida por Kathrin Pilz, Restauradora de Pinturas en el Museo Van Gogh, estos hallazgos ofrecerán un nuevo entendimiento de la secuencia cronológica de las pinturas dentro de la serie, las formas contrastantes en que Van Gogh aplicó pintura en el estudio y al aire libre y su uso de pigmentos inestables.
“Estas pinturas fascinantes sin duda ocupaban un lugar importante para Van Gogh dentro de su obra y por eso es mucho más sorprendente que todavía no han sido el enfoque de un estudio y una exposición dedicados”, dijeron las curadoras Nicole Myers y Nienke Bakker. “Tras años de investigación, nos entusiasma reunir la serie de los olivares por primera vez para los públicos de Europa y Estados Unidos y presentar nuevos e interesantes descubrimientos tanto sobre los cuadros como sobre el artista”.
Van Gogh y los olivares es coorganizado por el Museo de Arte de Dallas y el Museo Van Gogh, Ámsterdam. El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, el National Endowment for the Arts, la Texas Commision on the Arts y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas.
Imágenes: Vincent van Gogh, Olivar, julio de 1889, óleo sobre lienzo, Museo Kröller-Müller, Otterlo, Países Bajos. Fotógrafo: Rik Klein Gotink; Vincent van Gogh, Los olivos, junio de 1889, óleo sobre lienzo, El Museo de Arte Moderno, Nueva York, legado de la Sra. de John Hay Whitney. Imagen digital © El Museo de Arte Moderno / Autorizada por SCALA / Art Resource, NY; Vincent van Gogh, Olivos, noviembre de 1889, óleo sobre lienzo, Instituto de Arte de Minneapolis. El Fondo William Hood Dunwoody, 51.7; Vincent van Gogh, Olivar con dos recolectores de aceitunas, diciembre de 1889, óleo sobre lienzo, Museo Kröller-Müller, Otterlo, Países Bajos. Fotógrafo: Rik Klein Gotink
Sobre el Museo Van Gogh
El Museo Van Gogh en Ámsterdam, establecido en 1973, alberga la colección más grande del mundo de las obras de Van Gogh, con más de 200 pinturas, 500 dibujos y casi todas sus cartas. La colección también cuenta con pinturas, dibujos y esculturas de entre 1840 y 1920 hechos por los amigos y contemporáneos de Van Gogh, por artistas que lo inspiraron y por los que inspiró, y abundantes materiales archivísticos relacionados con Van Gogh. Además, el museo tiene una colección de renombre internacional de grabados de fin de siglo y una colección de xilografías ukiyo-e japonesas armada por Van Gogh. A base de su colección singular, el Museo Van Gogh se ha convertido en el instituto principal del conocimiento sobre Van Gogh. El museo complementa la presentación de la colección permanente con un programa variado de exposiciones temporales que se enfocan en el arte de Van Gogh y sus contemporáneos. Cada año, el Museo Van Gogh recibe a más de dos millones de visitantes de todo el mundo. Para más información, visite vangoghmuseum.nl.
Sobre el Museo de Arte de Dallas
Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) es uno de los 10 museos de arte más grandes del país y es distinguido por su dedicación a la investigación, la innovación y la participación pública. En el corazón del museo y sus programas está su colección global, la cual comprende 25,000 obras y abarca 5,000 años de historia, representando una gama completa de culturas mundiales. Ubicado en el distrito de artes más grande de la nación, el museo sirve como catalizador para la creatividad comunitaria, involucrando a gente de todas edades y orígenes con un rango diverso de programación, desde exposiciones y ponencias hasta conciertos, eventos literarios y presentaciones de teatro y baile. Mediante la admisión general gratuita y esfuerzos para aumentar la participación comunitaria, el DMA recibió a más de 900,000 individuos dentro y fuera del museo en 2019. El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas y la Comisión para las Artes de Texas.
###
Para más información, por favor, contacte a:
Jill Bernstein
Museo de Arte de Dallas
214-922-1802
JBernstein@DMA.org