Museo de Arte de Dallas presenta Mi│gración, exposición que explora migración de artistas e ideas

Body
Header Text
Museo de Arte de Dallas presenta Mi│gración, exposición que explora migración de artistas e ideas
Size
Text

Enlace a imágenes

Desarrollada con contribuciones de grupos comunitarios locales, y esas dan forma a su exhibición en las salas del Centro para Conexiones Creativas

Dallas, TX—9 de enero de 2020—El Museo de Arte de Dallas presenta Mi│gración, una nueva exposición inspirada en las contribuciones de la comunidad de Dallas que explora la migración de personas, objetos e ideas en el arte de la colección de DMA. El departamento de educación del DMA, conocido como el Centro para Conexiones Creativas (C3), organizó la instalación inventiva utilizando información obtenida de los visitantes del museo, artistas locales y organizaciones de la comunidad a lo largo de ocho meses. La nueva exposición dramática es parte de un esfuerzo institucional más amplio para fortalecer las ofertas educativas del museo, alcanzar a diversos grupos y brindar a los visitantes la oportunidad de participar con la colección de nuevas maneras. Mi│gración estará expuesta en las instalaciones del Centro de Conexiones Creativas a partir del 1 de febrero de 2020 hasta el 3 de enero de 2021.

“Más del 24 por ciento de los residentes de Dallas nacieron en un país diferente. Como el museo de arte de la ciudad, reconocemos la capacidad de las obras de nuestra colección global para mostrar cómo la compartición entre diferentes culturas siempre ha sido vital para la creación del arte”, dijo el Dr. Agustín Arteaga, Director de Eugene McDermott del DMA. “También estamos orgullosos de haber colaborado con algunos de nuestros socios de la comunidad para esta presentación, inspirada en la diversidad de Dallas”.

El departamento de educación está dirigido por Claire Moore, Directora Educativa del Centro Allen y Kelli Questrom para Conexiones Creativas. En sus primeros dos años en el DMA, Moore ha supervisado un departamento reestructurado que tiene como objetivo aumentar la participación de la comunidad a través de una programación innovadora relacionada con la colección del museo. Mi│gración fue desarrollada por Moore y la Dra. Emily Schiller, Jefa de Interpretación del DMA, a través de un proceso colaborativo que involucró a una variedad de partes interesadas internas y externas.

Las contribuciones de los visitantes a través de una pared de respuesta pública en el C3, junto con sesiones de escucha externas en bibliotecas locales, indicaron que la inmigración y la migración son temas de interés para nuestra comunidad. La participación de los visitantes, los cambios en la política de inmigración y el reconocimiento de que casi una cuarta parte de todos los residentes de Dallas nacieron en un país diferente inspiraron Mi│gración. El concepto de la exposición luego se perfeccionó mediante sesiones de escucha con artistas y organizaciones locales como Artstillery; Break Bread, Break Borders; Compañía de Teatro Cry Havoc; Mujeres Empoderadas GAIA, y Heart House, que sugirieron ideas para el título de la exposición, formas de compartir historias personales de inmigración y actividades para mejorar la experiencia del visitante a través de la exposición y la programación relacionada.

“Estamos encantados de unir obras de arte ejemplares e intereses de la comunidad en una exposición dinámica y una serie de programas que afirman el poderoso papel que puede desempeñar el arte como catalizador para la comprensión, la creatividad y el discurso civil”, dijo Moore. “Sigo inspirándome en la pasión y la generosidad de la comunidad de Dallas; nada de esto sería posible sin las importantes contribuciones de los residentes y las organizaciones locales y el personal del DMA de una variedad de departamentos”.

Mi│gración presenta más de 50 obras de arte de la colección permanente de DMA, en muchos períodos y medios. Están organizadas en tres secciones que ocupan las instalaciones de 5,000 pies cuadrados del Centro de Conexiones Creativas que incluyen espacios dedicados para el aprendizaje de los visitantes y actividades interactivas.

  • "Salidas" examina cómo se expresa el movimiento de personas a través del arte, incluido un tarro cerámico hopi decorado con símbolos para huellas y un grabado de Kara Walker que hace referencia al Pasaje del Medio.
  • “Llegadas” destaca las contribuciones de artistas que inmigraron a Estados Unidos, con una sección centrada en los que se mudaron a Texas. Los artistas destacados incluyen a Hans Hofmann, Yasuo Kuniyoshi y Octavio Medellín, entre otros.
  • “En tránsito” combina obras de diferentes países y siglos para demostrar el intercambio artístico de motivos, materiales y técnicas. Por ejemplo, diseños estilizados de nubes que se originaron en la China del siglo XVIII, que se muestran en un abrigo de seda, reaparecen en un textil indonesio con fecha aproximada de 1910.


Las artistas visitantes del C3 de 2020, seleccionadas por el personal del DMA, presentarán dos instalaciones participativas relacionadas con la exposición. Reflexiones móviles, un proyecto colaborativo de sonido e interpretación de Marie-Claire Valdez y Shoshana McIntosh, estará en exposición del 1 de febrero al 31 de mayo. Un segundo proyecto de Nida Bangash estará en exposición de septiembre a diciembre.

El C3 organizará una celebración de apertura el 1 de febrero de 2020 en el espacio de exposición con actividades gratuitas para todas las edades, incluidos cuentos con Toni Simmons, creación de arte con artesanas de GAIA y las actuaciones de Cry Havoc y el Trío Jamal Mohamed. Por la tarde, las artistas visitantes del C3 Marie-Claire Valdez y Shoshana McIntosh estarán en la sala para interactuar con los visitantes que deseen contribuir a su instalación.

Mi│gración es organizada por el Museo de Arte de Dallas y se puede ver gratuitamente como parte de la admisión general al museo. La exposición es posible gracias a la Fundación Educativa de Bonnie Pitman para Hacer Algo Nuevo, que se fundó en 2015 después de que el Museo de Arte de Dallas recibió $1.5 millones de los establecidos mecenas Beverly y Donald S. Freeman para beneficiar los programas educativos del DMA, en honor de su exdirectora, Bonnie Pitman.

Sobre el Centro para Conexiones Creativas y el Museo de Arte de Dallas
El Centro para Conexiones Creativas (C3) es tanto un espacio físico real como la fuerza impulsora para difundir la educación en todo el museo y la comunidad. El C3 incorpora todos los espacios y las colecciones del museo para facilitar la exploración de la creatividad personal y el deseo de aprender, brindando oportunidades a visitantes de todas edades, géneros y niveles educativos. La ubicación central del C3, de la que emana la educación por todo el museo, es de 5,000 pies cuadrados y se inauguró en 2008.

Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) está entre los 10 museos de arte más grandes del país y es distinguido por su dedicación a la investigación, la innovación y la participación pública. En el corazón del museo y sus programas está su colección global, la cual comprende 25,000 obras y abarca 5,000 años de historia, representando una gama completa de culturas mundiales. Ubicado en el distrito de artes más grande de la nación, el museo sirve como catalizador para la creatividad comunitaria, involucrando a gente de todas edades y orígenes con un rango diverso de programación, desde exposiciones y ponencias hasta conciertos, eventos literarios y presentaciones de teatro y baile. Con la admisión general gratuita, el DMA recibió a más de 875,000 visitantes en 2019. El DMA es una institución de Acceso Abierto, permitiendo que toda obra que se cree ser de dominio público sea disponible libremente para la descarga, la compartición, la readaptación y la remezcla sin restricción. Para más información, visite DMA.org.

El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas y la Comisión para las Artes de Texas.

###

Para más información, por favor, contacte a:
Jill Bernstein, Directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos
214-922-1802
JBernstein@DMA.org

 

Category
Date