Museo de Arte de Dallas presenta Mariposa a tela: Seda en África, abierta en diciembre

Body
Header Text
Museo de Arte de Dallas presenta Mariposa a tela: Seda en África, abierta en diciembre
Size
Text

Dallas, TX —7 de diciembre de 2020— El Museo de Arte de Dallas (DMA) presenta textiles de seda de Ghana, Nigeria y Madagascar en Mariposa a tela: Seda en África, que se abre el 20 de diciembre. La exposición enfocada destaca la tradición de producción de seda por medio de prácticas autóctonas e importadas que hay desde hace siglos en la región subsahariana. La fibra lustrosa se utiliza para crear prendas prestigiosas, a menudo decoradas minuciosamente y usadas durante ocasiones ceremoniales. Las grandes telas seleccionadas de la aclamada colección permanente del museo datan desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX y fueron creadas por tejedores expertos y otros especialistas de los pueblos asantes de Ghana; los pueblos hausas, nupes y yorubas de Nigeria; y los pueblos malgaches de Madagascar. La exposición fue organizada por la Dra. Roslyn A. Walker, la Curadora Superior de las Artes de África, América y el Pacífico y la Curadora Margaret McDermott de Arte Africano en el DMA. Mariposa a tela estará abierta hasta el 24 de octubre de 2021 en la Galería Textil en el nivel 3 y está incluida en la admisión general gratuita.

“Las instalaciones enfocadas nos permiten estudiar obras de nuestra vasta y renombrada colección de arte africano desde una variedad de perspectivas interesantes”, dijo el Dr. Agustín Arteaga, el Director Eugene McDermott del DMA. “Esperamos que Mariposa a tela proporcione a los visitantes una oportunidad para aprender sobre la importancia cultural de estas preciadas prendas y para hacer descubrimientos sobre la larga historia de la seda en África”.

“A mí me encantan los textiles africanos, que se tejen a mano y utilizan una variedad de materias primas de los reinos animal y vegetal”, dijo la Dra. Walker. “La revelación de esta exposición es que los textiles de seda se han producido en África durante siglos, las fibras obtenidas a través del comercio o la cultivación o cosechadas de capullos encontrados en el bosque, y que su decoración no es solamente atractiva sino significativa”.

Mariposa a tela cuenta con seis ejemplos de prendas tejidas de seda tradicionalmente producidas para personas distinguidas o eventos ceremoniales, incluidos kente (telas tejidas a mano) usados por la realeza asante y los miembros nobles de esa sociedad. Hacia 1730, los pueblos asantes empezaron a deshilachar telas de seda importadas para obtener hilos para tejer el kente. Dos kente en la exposición datan de la década de 1920 y se produjeron en Bonwire, el centro para la tejeduría, cerca de la capital asante. De Nigeria, la exposición incluye túnicas voluminosas tejidas con hilos de seda de capullos encontrados por cazadores en la naturaleza (sanyan). Distintivas túnicas color azul añil o beige hechas por tejedores hausas o yorubas son tradicionalmente bordadas a mano por especialistas nupes que viven entre ellos. Introducidas por los musulmanes hace siglos, tales túnicas prestigiosas son usadas por hombres de cualquier religión o etnia. La exposición también cuenta con un ejemplo raro y recién adquirido de las lamba akotifahana, chales prestigiosos con diseños brocados tejidos exclusivamente por mujeres en el Reino Merina en Madagascar. Aunque los pueblos malgaches del Reino Merina cultivaron durante siglos las mariposas de seda autóctonas, se tejieron las lamba akotifahana con seda de mariposas chinas que fueron importadas y cultivadas a partir de finales del siglo XIX. Chales como la obra en la colección del DMA fueron usados por aristócratas y regalados a dignatarios de otras naciones.

Películas cortas en la galería muestran el ciclo de vida de los gusanos de seda y cómo se cosecha la seda y se hace tela tejiéndola. Una nueva selección de obras se presentará en la galería a finales de junio. Un recorrido virtual de la exposición también estará disponible en virtual.DMA.org en los meses venideros.

Imágenes: Túnica para un dignatario (boubou riga o agbada) (detalle), Nigeria, pueblos hausas, finales del siglo XIX, algodón y seda silvestre, Museo de Arte de Dallas, Textile Purchase Fund, 2008.47; Envoltura prestigiosa de hombre (detalle), Ghana, pueblos asantes, aproximadamente 1920–década de 1930, seda, Museo de Arte de Dallas, African Collection Fund, 2017.20.2; Lamba akotifahana (detalle), Madagascar, pueblos malgaches, grupo merina, mediados a finales del siglo XIX, seda, Museo de Arte de Dallas, Textile Purchase Fund, 2019.75

Sobre el Museo de Arte de Dallas
Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) es uno de los 10 museos de arte más grandes del país y es distinguido por su dedicación a la investigación, la innovación y la participación pública. En el corazón del museo y sus programas está su colección global, la cual comprende 25,000 obras y abarca 5,000 años de historia, representando una gama completa de culturas mundiales. Ubicado en el distrito de artes más grande de la nación, el museo sirve como catalizador para la creatividad comunitaria, involucrando a gente de todas edades y orígenes con un rango diverso de programación, desde exposiciones y ponencias hasta conciertos, eventos literarios y presentaciones de teatro y baile. Mediante la admisión general gratuita y esfuerzos para aumentar la participación comunitaria, el DMA recibió a más de 900,000 individuos dentro y fuera del museo en 2019. El DMA es una institución de Acceso Abierto, permitiendo que toda obra que se cree ser de dominio público sea disponible libremente para la descarga, la compartición, la readaptación y la remezcla sin restricción. Para más información, visite DMA.org.

El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, el National Endowment for the Arts, la Texas Commission on the Arts y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas.

###

Para más información, por favor, contacte a:
Jill Bernstein, Directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos
214-922-1802
JBernstein@DMA.org

Category
Date