Gran exposición que explora las inspiraciones de Cartier en el arte y el diseño islámicos se estrenará en Norteamérica en la primavera de 2022 en el Museo de Arte de Dallas
Organizada conjuntamente por el DMA y el Musée des Arts Décoratifs de París
en colaboración con el Musée du Louvre y con el apoyo de la Maison Cartier,
Cartier y arte islámico: En busca de la modernidad presenta más de 400 objetos,
incluyendo piezas icónicas de Cartier y obras de arte islámico
de colecciones locales e internacionales
Diseño de la exposición concebido por el renombrado estudio Diller Scofidio + Renfro
Dallas, TX —7 de julio de 2021— En la primavera de 2022, el Museo de Arte de Dallas (DMA) será el único museo norteamericano en exponer Cartier y arte islámico: En busca de la modernidad, una gran exposición que recorre las inspiraciones del arte y el diseño islámicos, incluyendo la exquisita colección de arte persa e indio de Louis Cartier y las obras de los diseñadores de la Maison Cartier desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Organizada conjuntamente por el DMA y el Musée des Arts Décoratifs de París, en colaboración con el Musée du Louvre y con el apoyo de la Maison Cartier, la exposición reúne más de 400 objetos procedentes de Cartier, el Musée des Arts Décoratifs (París), el Musée du Louvre, la Colección Keir de Arte Islámico en préstamo al Museo de Arte de Dallas y otras importantes colecciones internacionales. A través de fuertes yuxtaposiciones visuales y nuevas investigaciones académicas, la exposición explora cómo los diseñadores de Cartier adaptaron formas y técnicas del arte, la arquitectura y la joyería islámicos, así como materiales de la India, Irán y las tierras árabes, sintetizándolos en un lenguaje estilístico reconocible y moderno, exclusivo de la casa Cartier. Cartier y arte islámico se estrenará en EE. UU. en Dallas del 14 de mayo al 18 de septiembre de 2022, tras su presentación en el Musée des Arts Décoratifs de París, del 21 de octubre de 2021 al 20 de febrero de 2022.
Cartier y arte islámico: En busca de la modernidad está comisariada por la Dra. Heather Ecker, curadora Marguerite S. Hoffman y Thomas W. Lentz de arte islámico y medieval del DMA; Sarah Schleuning, curadora principal Margot B. Perot de artes decorativas y diseño del DMA; Évelyne Possémé, curadora jefe de joyería antigua y moderna del Musée des Arts Décoratifs de París; y Judith Hénon, curadora y directora adjunta del departamento de arte islámico del Musée du Louvre de París. El diseño de la exposición ha sido concebido por el célebre estudio Diller Scofidio + Renfro (DS+R), que está creando una muestra contemporánea que ofrece mayores oportunidades para mirar de cerca y analizar la forma.
“Durante más de un siglo, Cartier y sus diseñadores han reconocido y celebrado la belleza inherente y los valores simbólicos del arte y la arquitectura islámicos, incorporando elementos similares a sus propios diseños. Este puente entre las formas de arte orientales y occidentales involucra exactamente los tipos de conexiones interculturales que el DMA se compromete a poner de relieve a través de nuestra programación e investigación”, dijo el Dr. Agustín Arteaga, director Eugene McDermott del DMA. “Esta exposición no solo ofrece a nuestro público la oportunidad de explorar los deslumbrantes diseños de Cartier, sino que también pone de manifiesto la capacidad de nuestros potentes departamentos de arte islámico y de artes decorativas y diseño, así como los de nuestros colegas del Musée des Arts Décoratifs y del Louvre”.
“Ha sido una experiencia extraordinaria trabajar con el astuto equipo de Cartier y sus increíbles colecciones y archivos, así como con nuestros colegas del Musée des Arts Décoratifs y del Louvre, para descubrir una historia sobre el diseño moderno enraizada en el compromiso activo de los diseñadores de Cartier con magníficas y complejas obras de arte y arquitectura de las tierras islámicas”, dijo la Dra. Heather Ecker. “A veces esas obras se experimentaban a través de la mediación de publicaciones de diseños y ejemplos del siglo XIX y principios del XX. Las joyas y los objetos enjoyados de Cartier tienen un estilo y una elegancia inconfundibles que se cultivaron, en parte, por medio de esta apreciación estética y por el estudio del arte islámico”.
Añadió Sarah Schleuning: “Las estrategias de diseño de esta exposición —adornos, diseños y formas— revelan las inspiraciones, innovaciones y maravillas estéticas presentes en las obras de la Maison Cartier. Enfocada a través de la lente del arte islámico, revela cómo la Maison migra y manifiesta estos estilos a lo largo del tiempo, así como el modo en que son moldeados por la creatividad individual”.
Cartier y arte islámico: En busca de la modernidad explora los orígenes de la influencia islámica en Cartier a través del contexto cultural de París a finales del siglo XIX y principios del XX y la figura de Louis J. Cartier (1875–1942), socio y eventual director de la sucursal de Cartier en París, y coleccionista de arte islámico. Louis conoció el arte islámico a través de varias fuentes, como las grandes exposiciones de arte islámico celebradas en París en 1903 y 1912 en el Musée des Arts Décoratifs, que se celebraron para inspirar nuevas formas de diseño moderno, y una exposición fundamental de obras maestras de arte islámico en Múnich en 1910. París era también un importante mercado de arte islámico y un lugar de encuentro para coleccionistas. Fue en esta época cuando Cartier y sus diseñadores comenzaron a experimentar con nuevos modos de diseño, buscando en los tejidos japoneses, los jades chinos, la joyería india y las artes y la arquitectura del mundo islámico para ampliar el “estilo guirnalda” que había llevado al éxito a la casa a principios del siglo XX. La propia colección de pinturas persas e indias, manuscritos y otros objetos de lujo de Louis Cartier —reconstruida en esta exposición por primera vez en casi 80 años— también sirvió de inspiración para estos nuevos diseños, y en conjunto estas influencias serían esenciales para el desarrollo de una nueva estética llamada “style moderne” y posteriormente “Art Déco” en Cartier.
Reuniendo más de 400 objetos procedentes del DMA y de otras importantes colecciones internacionales, Cartier y arte islámico: En busca de la modernidad ofrece una oportunidad única de encontrar no solo una amplia gama de objetos icónicos de Cartier, sino también sus fuentes originales de inspiración. La exposición muestra obras de joyería y objetos de lujo de Cartier junto a fotografías históricas, dibujos de diseños, materiales de archivo y obras de arte islámico, incluidas las expuestas en las exposiciones de París y Múnich y en la propia colección de Louis, así como obras con adornos que pasarían a formar parte del léxico de formas de Cartier. Además, tecnologías digitales interactivas permitirán a los visitantes ver los cuadernos de conceptos y bocetos de los Archivos Cartier, lo que permitirá conocer el proceso creativo de la Maison, desde un objeto original hasta un adorno, pasando por su adaptación como diseño de joya y, finalmente, su ejecución en metal, piedras y materiales orgánicos.
Al yuxtaponer joyas, dibujos y fotografías de archivo de Cartier con ejemplos de arte islámico con formas y ornamentos similares, Cartier y arte islámico: En busca de la modernidad ilustra la inspiración, la adaptación y la recombinación de adornos procedentes de fuentes islámicas en el diseño de joyas y objetos de lujo de Cartier. Se trata de formas geométricas (polígonos y estrellas), formas naturalistas (volutas de vid, palmetas partidas y animales) y diseños chinos (collares de nubes y formas entrelazadas) que se naturalizaron en las tierras islámicas bajo los gobernantes mongoles y timúridas de Oriente Medio y la India desde el siglo XIII.
La exposición también aborda las fuentes de inspiración material y técnica derivadas de los viajes del hermano menor de Louis, Jacques, a la India y Baréin a principios del siglo XX. De estos lugares, y de otras regiones vecinas, Cartier importó nuevos materiales para introducirlos en sus obras, como esmeraldas talladas y otras piedras preciosas multicolores y grabadas. Los descubrimientos obtenidos en estos viajes impulsaron el uso de nuevas combinaciones de colores inspiradas en fuentes islámicas, uno de los aspectos más distintivos de los diseños de la casa a principios del siglo XX. También inspiraron el uso de nuevas técnicas, sobre todo el estilo Tutti Frutti característico de Cartier. A partir de la década de 1920, a veces las propias piezas islámicas —como placas esmaltadas, fragmentos de cerámica, amuletos de piedra, tejidos o miniaturas extraídas de cuadros— se reunían en una reserva llamada apprêts y se incorporaban a las nuevas creaciones de Cartier. La exposición sigue la pista de cada uno de estos desarrollos estilísticos, relacionándolos con el material de origen islámico real o probable y revelando la pericia del ojo del joyero para mediar las formas y crear algunos de los estilos más conocidos y reconocibles de Cartier en la actualidad.
Catálogo de la exposición
La exposición irá acompañada de un catálogo completamente ilustrado diseñado por Coline Aguettaz y publicado por el Musée des Arts Décoratifs de París en ediciones francesa e inglesa. El catálogo incluirá ensayos y contribuciones de las curadoras, la Dra. Heather Ecker, Judith Hénon, Évelyne Possémé y Sarah Schleuning; del Dr. Agustín Arteaga, director Eugene McDermott del DMA; del director del Musée des Arts Décoratifs de París, Olivier Gabet, y del presidente Pierre-Alexis Dumas; y de la curadora de la Colección Cartier, Pascale Lepeu, así como de Violette Petit, jefa de los archivos de Cartier, y del director de imagen, estilo y patrimonio, Pierre Rainero.
Patrocinadores de la exposición
Cartier y arte islámico: En busca de la modernidad está organizada conjuntamente por el Museo de Arte de Dallas y el Musée des Arts Décoratifs de París, y en colaboración con Cartier y el Musée du Louvre. Esta exposición es presentada por PNC Bank. El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, el National Endowment for the Arts, la Texas Commission on the Arts y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas.
Sobre el Museo de Arte de Dallas
Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) es uno de los 10 museos de arte más grandes del país. Con una política de admisión general gratuita y esfuerzos para fortalecer el vínculo con su comunidad, el DMA es distinguido por su dedicación a la investigación, la innovación y la participación pública. En el corazón del museo y sus programas se encuentra su colección global, la cual comprende 25,000 obras y abarca 5,000 años de historia, representando una gama completa de culturas mundiales. Ubicado en el distrito de artes más grande de la nación, el museo sirve como catalizador para la creatividad comunitaria, involucrando a gente de todas edades y orígenes con un rango diverso de programación, desde exposiciones y ponencias hasta conciertos, eventos literarios y presentaciones de teatro y baile. El DMA es una institución de Acceso Abierto, permitiendo que toda obra que se cree ser de dominio público sea disponible libremente para la descarga, la compartición, la readaptación y la remezcla sin restricción. Para más información, visite DMA.org.
Sobre el Musée des Arts Décoratifs de París
Situado en el ala Marsan del Palais du Louvre de París, el Musée des Arts Décoratifs fue fundado en 1882 con la misión de promover las artes aplicadas y desarrollar vínculos duraderos entre la industria y la cultura, el diseño y la producción. El Musée des Arts Décoratifs alberga y conserva más de 800,000 obras de arte procedentes de las colecciones nacionales francesas, entre las que se incluyen moda, mobiliario, joyería, artes gráficas, orfebrería, cristalería y cerámica. En cumplimiento de su carta original, el Musée des Arts Décoratifs se esfuerza por “mantener viva en Francia la cultura de las artes que busca hacer bellas las cosas útiles”. Fomentando continuamente vínculos con diseñadores en diversos campos, el Musée des Arts Décoratifs es el mayor museo de artes decorativas de la Europa continental. La política de adquisición de obras del museo es dinámica e ingeniosa, mientras que las numerosas exposiciones que se presentan cada año son un elemento básico del paisaje cultural parisino.
Sobre Diller Scofidio + Renfro
Fundado en 1981, Diller Scofidio + Renfro (DS+R) es un estudio de diseño interdisciplinario con sede en Nueva York. Centrado en proyectos culturales y cívicos, el trabajo de DS+R aborda el papel cambiante de las instituciones y el futuro de las ciudades. El trabajo transversal del estudio ha sido distinguido con la primera subvención concedida en el campo de la arquitectura por la MacArthur Foundation y la lista de las “100 personas más influyentes” de TIME.
DS+R ha llevado a cabo dos de las mayores iniciativas de arquitectura y planificación de la historia reciente de Nueva York: la High Line y la transformación del Lincoln Center for the Performing Arts. El estudio también ha trabajado con instituciones culturales de todo el mundo, como el Broad de Los Ángeles y el V&A de Londres, para ampliar el acceso a las artes. Recientemente, el estudio ha llevado a cabo dos proyectos que han reconfigurado el paisaje cultural de Nueva York: la precisa renovación y ampliación del MoMA y The Shed, una institución multiartística de nueva creación concebida originalmente por DS+R.
El enfoque de DS+R para repensar las instituciones culturales y los espacios cívicos surgió de proyectos alternativos y autogenerados que desdibujan los límites entre la arquitectura, el arte y la performance. Muchas de las obras independientes del estudio utilizan materiales propios del lugar, desde Tráfico, una instalación de guerrilla de 3,000 conos de tráfico organizados en una cuadrícula en el Columbus Circle de Nueva York, hasta el Edificio borroso, un pabellón hecho de niebla en el lago Neuchâtel para la Expo de Suiza. Como cocreador, coproductor y codirector, la obra autogenerada más reciente del estudio es La ópera de la milla, un espectáculo coral gratuito con 1,000 cantantes en el High Line. El estudio también ha investigado, comisariado y diseñado varias instalaciones interactivas, como las del Costume Institute, Charles James: Más allá de la moda y Cuerpos celestes: La moda y la imaginación católica, que registraron dos de las mayores asistencias a una exposición en la historia del Metropolitan Museum of Art de Nueva York; y Salida, una instalación inmersiva basada en datos que investiga los patrones globales de migración humana, expuesta recientemente en el Palais de Tokyo de París. El estudio trabaja actualmente en La liebre con ojos de ámbar, que se exhibirá en el Jewish Museum de Nueva York, y en el diseño ambiental de Mar profundo y azul, una colaboración con el coreógrafo Bill T. Jones que se estrenará en el Park Avenue Armory. Para más información, visite dsrny.com.
###
Para más información, contacte a:
Medios regionales:
Jill Bernstein
214-922-1802
JBernstein@DMA.org
Medios nacionales/internacionales:
Delaney Smith / Barbara Escobar
Resnicow and Associates
212-671-5160 / 212-671-5174
dsmith@resnicow.com / bescobar@resnicow.com