Dallas, TX —5 de abril de 2021— El Museo de Arte de Dallas presenta Concentraciones 63: Julian Charrière, Hacia ningún polo terrenal, la primera exposición individual en un museo estadounidense para el artista multidisciplinario francosuizo. Julian Charrière crea obras que unen los reinos de la ciencia ambiental y la historia cultural. Basadas en investigaciones científicas y expediciones a regiones remotas de la Tierra, sus esculturas, fotografías y películas investigan la transformación irreversible del mundo natural por la actividad humana. Charrière hace referencia a los orígenes prehumanos, los exploradores globales del pasado, el cambio climático actual y el futuro incierto del planeta. Si bien sus obras abordan la explotación ambiental, también enfatizan la magnificencia y la resistencia de la naturaleza. Concentraciones 63: Julian Charrière, Hacia ningún polo terrenal se abrirá al público el 2 de mayo de 2021 y estará abierta hasta el 8 de agosto. La exposición está incluida en la admisión general gratuita.
“Julian Charrière es un artista consciente e impresionantemente ambicioso y estamos orgullosos de presentar sus obras altamente relevantes a nuestros públicos”, dijo el Dr. Agustín Arteaga, director Eugene McDermott del DMA. “Es una voz fresca que participa en una larga tradición de la historia del arte de documentar encuentros impresionantes con la naturaleza —un ejemplo es una obra maestra de nuestra propia colección, la pintura de Frederic Edwin Church Los icebergs— al tiempo que aporta una sensibilidad del siglo XXI al impacto de la exploración. Los visitantes seguramente quedarán fascinados con los hallazgos de su investigación".
“La obra de Charrière es tan estimulante como seductora. Su práctica, arraigada en el cine, la escultura y la fotografía, combina los logros técnicos y formales con un rigor conceptual que sitúa al espectador en una rica red de referencias científicas, históricas, artísticas y sociopolíticas. Aunque su arte nos lleva en un viaje a los confines de la Tierra y a través del tiempo geológico e histórico, el resultado es nuestra mayor conciencia de la interdependencia y el impacto de amplio alcance de nuestras acciones en el aquí y ahora y en las generaciones futuras”, dijo la Dra. Anna Katherine Brodbeck, curadora superior de arte contemporáneo de la familia Hoffman del DMA y curadora de la presentación en Dallas.
Esta exposición concentrada reúne cinco importantes grupos de obras de Charrière, que culminan con el proyecto de video más reciente del artista, Hacia ningún polo terrenal. Las obras presentadas ejemplifican la práctica diversa y exploratoria de Charrière:
- Las historias entrópicas del fósil azul (2013), una serie de fotografías que documentan el inútil intento del artista de derretir un iceberg.
- Tropisme (2016), una instalación de plantas tropicales conservadas por congelación criogénica.
- Y debajo de todo fluye fuego líquido (2019), un video en el que Charrière prendió fuego a una fuente y grabó los elementos en un duelo de fuego y agua.
- No todos los que vagan están perdidos (2019), una serie de esculturas de rocas glaciares erráticas.
- Hacia ningún polo terrenal (2019), una película de 102 minutos, presentada como un entorno cinematográfico a gran escala, que combina imágenes nocturnas de glaciares grabadas por Charrière con drones en Groenlandia, Islandia y los Alpes. Iluminado por una luz artificial en movimiento, el paisaje glaciar revela tanto el misterio seductor como el poder de la naturaleza, así como los efectos rápidamente crecientes del cambio climático.
“Charrière… se esfuerza por redescubrir el sentimiento de asombro que el hombre antiguo sintió al enfrentarse a la naturaleza”, escribió la revista Mousse cuando Hacia ningún polo terrenal se estrenó en Suiza en el Museo d'arte della Svizzera italiana (MASI), Lugano, y Aargauer Kunsthaus, Arau, y en Sean Kelly Gallery, Nueva York. Un catálogo de la exposición coeditado por MASI Lugano, Aargauer Kunsthaus y el DMA incluye un ensayo de Brodbeck.
Nacido en Morges, Suiza, Charrière vive y trabaja actualmente en Berlín. Estudió en la École cantonale d‘art du Valais en Suiza y en la Universidad de las Artes de Berlín, donde fue alumno de Olafur Eliasson. Además de numerosas exposiciones individuales en todo el mundo, Charrière ha expuesto como miembro del colectivo de Berlín Das Numen.
Esta exposición es parte de la serie del museo Concentraciones, que presenta obras recién completadas o una instalación diseñada para el museo por un artista emergente, generalmente como su primera exposición individual en un museo estadounidense. La serie comenzó en 1981 como parte del compromiso del DMA con las obras de artistas vivos y celebra este año su 40 aniversario.
Concentraciones 63: Julian Charrière, Hacia ningún polo terrenal es organizado por el Museo de Arte de Dallas. El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, el National Endowment for the Arts, la Texas Commission on the Arts y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas.
Imágenes: Julian Charrière, Las historias entrópicas del fósil azul III, 2013. Derecho de autor del artista; VG Bild-Kunst, Bonn, Alemania. Julian Charrière, Y debajo de todo fluye fuego líquido, 2019, fotograma de video. Derecho de autor del artista; VG Bild-Kunst, Bonn, Alemania. Julian Charrière, Hacia ningún polo terrenal, 2019. Fotograma. Derecho de autor del artista
Sobre el Museo de Arte de Dallas
Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) es uno de los 10 museos de arte más grandes del país. Con una política de admisión general gratuita y esfuerzos para fortalecer el vínculo con su comunidad, el DMA es distinguido por su dedicación a la investigación, la innovación y la participación pública. En el corazón del museo y sus programas se encuentra su colección global, la cual comprende 25,000 obras y abarca 5,000 años de historia, representando una gama completa de culturas mundiales. Ubicado en el distrito de artes más grande de la nación, el museo sirve como catalizador para la creatividad comunitaria, involucrando a gente de todas edades y orígenes con un rango diverso de programación, desde exposiciones y ponencias hasta conciertos, eventos literarios y presentaciones de teatro y baile. El DMA es una institución de Acceso Abierto, permitiendo que toda obra que se cree ser de dominio público sea disponible libremente para la descarga, la compartición, la readaptación y la remezcla sin restricción. Para más información, visite DMA.org.
###
Para más información, por favor, contacte a:
Jill Bernstein, directora de comunicaciones y asuntos públicos
214-922-1802
JBernstein@DMA.org