El Dallas Museum of Art ofrece innovadora perspectiva cultural de la leyenda de Quetzalcóatl en el Sur de México

Body
Header Text
El Dallas Museum of Art ofrece innovadora perspectiva cultural de la leyenda de Quetzalcóatl en el Sur de México
Size
Text

La exhibición destaca 150 piezas raras de Estados Unidos, México y Europa

 

DALLAS, TX, May 1, 2012—El Dallas Museum of Art presenta Legacy of the Plumed Serpent in Ancient Mexico (El Legado de la Serpiente Emplumada en el México Antiguo), la primera exploración a gran escala por parte del DMA de los antiguos reinos del sur de México y de su deidad principal, Quetzalcóatl; encarnación del espíritu del viento y de la lluvia con atributos de serpiente y de pájaro quetzal, de ahí su nombre de “Serpiente Emplumada”. Estará en exhibición del 29 de julio al 25 de noviembre de 2012. Esta exposición sin precedentes presenta más de doscientos objetos entre los que se incluyen códices, mosaicos de turquesa, oro y textiles en préstamo de museos y colecciones privadas de México, Europa y Estados Unidos. Estas obras de arte únicas revelan el desarrollo de una extensa red comercial que dio paso a un periodo de innovación y prácticas empresariales a nivel internacional que se extendieron a través del México antiguo, Centroamérica y el suroeste americano durante el postclásico (900 d.C. – 1521) y a principios de la época de la colonia.

 

“Con Legacy of the Plumed Serpent in Ancient Mexico, es un placer invitar a la comunidad para que se ilustre y se deje cautivar por estos impresionantes artefactos de las antiguas Américas”, destacó Maxwell L. Anderson, Director del Eugene McDermott del Dallas Museum of Art.

Legacy of the Plumed Serpent in Ancient Mexico, organizada por Los Angeles County Museum of Art, se enfoca en una era de innovación cultural en Mesoamérica. Las redes comerciales ligadas estrechamente a Quetzalcóatl fomentaron el intercambio, tanto de bienes como de ideas a través de vastas distancias. Esos reinos del sur de México que reconocieron a Quetzalcóatl como su dios creador, se convirtieron en Hijos de la Serpiente Emplumada –y lo siguen siendo.

“Esta exhibición incluye magníficos y extraordinarios objetos que raramente viajan”, afirmó Carol Robbins, Curadora del Arte de las Américas y del Pacífico, y curadora de la exhibición de la presentación de Dallas. “Entre ellas está el códice Zouche-Nuttall, que por primera vez se exhibirá en los Estados Unidos gracias a un préstamo del British Museum”.

El códice Zouche-Nuttall es uno de los pocos códices mexicanos conocidos que data de tiempos prehispánicos. Se trata de una tira de piel de venado con manuscritos pictográficos y dobleces que suman cuarenta y siete láminas. En el anverso del documento se narra la historia de importantes centros en la región mixteca, y en el reverso se muestra la genealogía, matrimonios y hazañas políticas y militares del gobernante mixteco conocido como el señor Ocho Venado “Garra de jaguar”. El códice Codex Zouche-Nuttall, publicado por primera vez en 1902, es uno de los pocos documentos pictográficos mesoamericanos que se salvaron de la destrucción.

El Museo y WFAA Channel llevarán a cabo una celebración especial para toda la familia el sábado 28 de Julio, en la que los visitantes tendrán la oportunidad de ser los primeros en disfrutar la exhibición Legacy of the Plumed Serpent in Ancient Mexico en vísperas de su inauguración.

El Museo celebrará Legacy of the Plumed Serpent in Ancient Mexico durante la noche del 17 de agosto con conciertos, películas, visitas guiadas, actividades para toda la familia y más. Se realizarán programas adicionales, entre los que se incluirán charlas y conferencias en galerías durante el transcurso de la exhibición. Para obtener información más detallada, visite DallasMuseumofArt.org.

La exhibición Legacy of the Plumed Serpent in Ancient Mexico ha sido organizada por el museo Los Angeles County Museum of Art, curada en colaboración con la fallecida Dra. Virginia Fields, la Dra. Victoria Lyall y el letrado Dr. John Pohl, en calidad de asesor y curador independiente. La curadora de la presentación de Dallas es Carol Robbins, curadora de la sección del Arte de las Américas y del Pacífico Ellen and Harry S. Parker III, del Dallas Museum of Art.

Legacy of the Plumed Serpent in Ancient Mexico requiere de un boleto de exhibición especial de $14 para adultos. Se hace descuento a estudiantes, personal militar y adultos mayores. La entrada es gratuita para los miembros del DMA y para niños menores de 12 años. Los miembros activos del ejército y su familia inmediata tendrán entrada gratuita a la exhibición hasta el 2 de septiembre de 2012, a manera de celebración del programa Blue Star Museums.

Esta exhibición ha sido posible gracias a la National Endowment for the Humanities. Patrocinada en parte por la National Endowment for the Arts, y con garantía provista por el Federal Council on the Arts and the Humanities. Los organizadores agradecen la colaboración especial del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México. La exhibición Legacy of the Plumed Serpent in Ancient Mexico en Dallas es presentada por Texas Instruments. Apoyo adicional proporcionado por la Selz Foundation y por Northwestern Mutual Financial Network. Transporte aéreo facilitado por American Airlines.

Esta exhibición se acompaña de un catálogo de nuevas investigaciones y de un análisis sin precedentes, gracias a la contribución en colectivo de más de quince destacados expertos, arqueólogos y curadores – entre quienes se encuentran Virginia Fields (1952–2011), curadora principal de LACMA y directora adjunta del Departamento de Arte Latinoamericano, así como John M.D. Pohl y Victoria Lyall.

About the Dallas Museum of Art
Establecido en 1903, el Dallas Museum of Art (DMA) figura entre las mejores instituciones de arte en el país y se distingue por sus innovadoras exhibiciones y por sus programas educativos de vanguardia. El eje central del Museo está en sus programas y en su colección global, conformada por más de 25,000 piezas que abarcan 5,000 años de historia, representando una gama completa de las culturas del mundo. Ubicado en el vibrante Distrito de las Artes en el centro de Dallas, el Museo recibe a más de medio millón de visitantes al año, y hace de catalizador para la creatividad comunitaria, atrayendo a personas de todas las edades y orígenes gracias al variado repertorio de su programación; desde exhibibiciones y conferencias hasta conciertos, eventos literarios y presentaciones de artes escénicas y de danza.

El Dallas Museum of Art está subvencionado, en parte, gracias a la generosidad de los miembros y donadores del Museo, así como de los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Asuntos Culturales del Ayuntamiento de Dallas, y de la Comisión para las Artes de Texas.

Para obtener más información, comuníquese con
Jill Bernstein
Dallas Museum of Art
JBernstein@DallasMuseumofArt.org

Category
Date