El Museo de Arte de Dallas presenta un mural envolvente en homenaje a la cultura del lowrider, obra de la artista Guadalupe Rosales, residente en Los Ángeles

Body
Header Text
El Museo de Arte de Dallas presenta un mural envolvente en homenaje a la cultura del lowrider, obra de la artista Guadalupe Rosales, residente en Los Ángeles
Size
Text

Enlace a imágenes

Dallas, TX —1 de diciembre de 2021— Para la próxima instalación de la serie de murales del vestíbulo del Museo de Arte de Dallas, la artista Guadalupe Rosales, residente en Los Ángeles, crea una obra envolvente que rinde homenaje a la cultura del lowrider y a la comunidad que fomenta. A la deriva en un recuerdo, que abarca la vía principal del museo, de 153 pies, presenta colores vivos y diseños gráficos que evocan las superficies brillantes de los carros personalizados a escala monumental, así como un sonido que reproduce la experiencia auditiva de un paseo por el este de Los Ángeles. Lokey Calderon, artista de lowriders de Dallas, se encargó de las rayas del mural. A la deriva en un recuerdo también incorpora dos esculturas creadas por Rosales con cajas de luz que contienen fotografías de la artista, así como algunas procedentes de familias de Dallas que tienen lowriders, grabados y varios objetos representativos de la cultura latina. La obra resultante es una celebración de la cultura del lowrider y de las comunidades latinas y sus contribuciones culturales.

A la deriva en un recuerdo se podrá ver desde el 10 de diciembre de 2021 hasta el 10 de julio de 2022 y se incluye en la entrada general gratuita. El mural fue encargado para el DMA por Vivian Crockett, ex curadora adjunta de arte contemporáneo Nancy y Tim Hanley, y ha sido coordinado por la Dra. Vivian Li, la curadora de arte contemporáneo Lupe Murchison del museo.

“Guadalupe y Lokey han creado una obra visual y sensorialmente deslumbrante, que honra la historia y la cultura de las comunidades latinas aquí en Dallas, en la ciudad natal de Guadalupe, Los Ángeles, y más allá”, dijo el Dr. Agustín Arteaga, director Eugene McDermott del DMA. “A la deriva en un recuerdo ejemplifica maravillosamente la combinación de experiencias compartidas e inmersión artística que esperamos que nuestros murales proporcionen a nuestros visitantes”.

Con orígenes en Los Ángeles a mediados del siglo XX, los lowriders —carros personalizados que a menudo presentan diseños intrincados, interiores opulentos y acabados brillantes— se han convertido en una destacada expresión de la cultura mexicoestadounidense. Objetos de arte en sí mismos, los lowriders también cumplen una función social: los paseos por las principales carreteras de una ciudad son oportunidades para que la comunidad latina se reúna, comparta comida y escuche música.

El DMA organizará un evento de lowriders el 12 de marzo de 2022, que incluirá una muestra de carros y una charla con Rosales y Calderon. Más información al respecto, así como un programa completo de eventos, está por venir y se puede encontrar en DMA.org.

Guadalupe Rosales (n. en 1980, Los Ángeles) es una artista multidisciplinar, archivista, educadora y fundadora de los populares proyectos de archivo Veteranas y Rucas y Map Pointz en Instagram. Trabaja para documentar las experiencias de los latinos en Estados Unidos a través de su creciente repositorio de materiales de archivo de origen comunitario, incluyendo fotografías, recuerdos y artefactos. Rosales desarrolla instalaciones que combinan fotografías, materiales impresos y sonidos que tienen que ver con su práctica archivística. Al orquestar estos espacios sensoriales, Rosales activa los recuerdos e invita a los espectadores a compartir la experiencia de forma colectiva.

Guadalupe Rosales: A la deriva en un recuerdo está organizada por el Museo de Arte de Dallas. El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, el National Endowment for the Arts, la Texas Commission on the Arts y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas.



Sobre el Museo de Arte de Dallas 
Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) es uno de los 10 museos de arte más grandes del país. Con una política de entrada general gratuita y esfuerzos para fortalecer el vínculo con su comunidad, el DMA es distinguido por su dedicación a la investigación, la innovación y la participación pública. En el corazón del museo y sus programas se encuentra su colección global, la cual comprende 25,000 obras y abarca 5,000 años de historia, representando una gama completa de culturas mundiales. Ubicado en el distrito de las artes más grande de la nación, el museo sirve como catalizador para la creatividad comunitaria, involucrando a gente de todas edades y orígenes con un rango diverso de programación, desde exposiciones y ponencias hasta conciertos, eventos literarios y presentaciones de teatro y baile. El DMA es una institución de Acceso Abierto, permitiendo que toda obra que se cree ser de dominio público sea disponible libremente para la descarga, la compartición, la readaptación y la remezcla sin restricción. Para más información, visite DMA.org

El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, el National Endowment for the Arts, la Texas Commission on the Arts y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas.

### 

Para más información, contacte a: 
Jill Bernstein, directora de comunicaciones y asuntos públicos 
214-922-1802 
JBernstein@DMA.org 

Lillian Michel, especialista en medios y comunicaciones
214-922-1233
LMichel@DMA.org

Category
Date