Enfoque: Henry Ossawa Tanner presenta nuevas perspectivas
sobre la práctica del aclamado artista estadounidense
—El Museo de Arte de Dallas y la Art Bridges Foundation colaboran para revelar descubrimientos en materia de conservación—
Dallas, TX —3 de agosto de 2021— El Museo de Arte de Dallas (DMA) expondrá dos obras de Henry Ossawa Tanner, presentando los descubrimientos de un reciente y exhaustivo tratamiento de conservación y estudio técnico realizado por el DMA con el generoso apoyo de la Art Bridges Foundation. Los hallazgos aportan nuevos conocimientos sobre la práctica del aclamado artista estadounidense, incluyendo la evolución de las técnicas de Tanner, su exploración de la teoría del color y las composiciones abandonadas dentro de los lienzos. La exposición combina Los pobres agradecidos (1894), uno de los primeros cuadros famosos de Tanner, y Cristo y su madre estudiando las Sagradas Escrituras (aproximadamente 1908), un ejemplo de su característica paleta azul y de sus temas religiosos posteriores. Enfoque: Henry Ossawa Tanner se podrá ver desde el 17 de agosto de 2021 hasta el 2 de enero de 2022, y se incluye en la admisión general gratuita. El estudio y la presentación han sido supervisados por Sue Canterbury, curadora Pauline Gill Sullivan de arte estadounidense, y Laura Eva Hartman, conservadora de pinturas del DMA.
“A través de esta colaboración con Art Bridges, ampliamos en gran medida nuestro conocimiento de dos obras emblemáticas de nuestras respectivas colecciones”, dijo el Dr. Agustín Arteaga, director Eugene McDermott del DMA. “Llevar a cabo un análisis de conservación en profundidad es una parte esencial de nuestro compromiso con el estudio y la promoción de la obra de los artistas negros estadounidenses. Estamos encantados de ofrecer a nuestros visitantes una oportunidad poco común de mirar bajo la superficie y dentro del proceso de trabajo de un artista importante”.
La Art Bridges Foundation es una fundación privada cuya misión es aumentar el acceso al arte estadounidense en todo el país. Creada por la mecenas y filántropa Alice Walton, Art Bridges apoya a museos de todos los tamaños para que puedan ofrecer préstamos de sus colecciones, exposiciones itinerantes, programación multidisciplinar y mucho más con el fin de conectar aún más los museos y sus comunidades locales.
“La exposición Enfoque: Henry Ossawa Tanner marca nuestra segunda colaboración con el DMA y estamos muy contentos de que los visitantes puedan ver este par de pinturas notables”, dijo Paul R. Provost, director general de la Art Bridges Foundation. “La importancia cultural y los hallazgos del estudio técnico de estas obras hacen de esta una ocasión histórica que esperamos deje al público con una comprensión más profunda del arte estadounidense”.
Nacido en el seno de una familia religiosa, Henry Ossawa Tanner (1859–1937) se formó en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania e inicialmente pintó escenas que representaban la vida cotidiana de los negros. Debido al racismo extremo y a los obstáculos profesionales a los que se enfrentaba en Estados Unidos, Tanner se trasladó a Francia cuando tenía 30 años y se centró en las escenas bíblicas, tema del que rara vez se apartó durante el resto de su vida y que estableció su legado. Los pobres agradecidos, en la colección de la Art Bridges Foundation, es la última escena de género conocida de Tanner antes de que se dedicara a pintar pasajes bíblicos. Cristo y su madre estudiando las Sagradas Escrituras, en la colección del DMA, ilustra la devoción de Tanner a su fe, a la vez que sirve de doble retrato en sutil homenaje a su esposa y su hijo, que fueron sus modelos. El cuadro muestra la paleta de azules fríos que Tanner utilizaba a menudo; el color se convirtió en sinónimo de él.
De enero a agosto de 2021, Hartman estudió y trató los dos cuadros de las fases temprana y madura de la carrera de Tanner, revelando tanto las semejanzas como la significativa evolución de su práctica.
- El uso de colores contrastados por parte de Tanner demuestra un profundo conocimiento de la teoría del color. El tratamiento de conservación de Los pobres agradecidos reveló una gama de colores de pintura antes indetectable, como las combinaciones de morados y naranjas con azules y amarillos. El cuadro posterior muestra la misma base cálida y oscura con la adición de tonos más brillantes y fríos que se convirtieron en parte de su estilo característico.
- Ambos lienzos se utilizaron originalmente para comenzar otras obras. En el reverso de Los pobres agradecidos se encontró una versión abandonada de El joven fabricante de zuecos (1895), que se encuentra en la colección del Nelson-Atkins Museum of Art. La radiografía descubrió una composición completamente diferente debajo de Cristo y su madre estudiando las Sagradas Escrituras, que muestra dos figuras cubiertas en un paisaje.
- La radiografía mostró cambios y refinamientos en la composición de Los pobres agradecidos, como modificaciones en los objetos de la mesa y de la habitación, y ajustes en la postura del niño.
- Tanner, que se formó como pintor académico, ampliaría posteriormente los límites de las técnicas tradicionales. Las obras muestran la innovación de Tanner al aplicar pinceladas enérgicas, al tiempo que lija, raya y limpia la pintura para crear efectos superficiales únicos.
“Poder estudiar ambos cuadros fue un verdadero honor. Limpiar las capas de barniz oscurecido de Los pobres agradecidos fue especialmente significativo, ya que reveló una armonía que antes estaba oscurecida. Tener tiempo para estudiar ambas pinturas juntas también reveló semejanzas e innovaciones perseguidas, información material que habla directamente del profundo conocimiento de Tanner sobre la pintura, mostrando su verdadera habilidad como artista altamente cualificado e ingenioso”, dijeron la curadora Sue Canterbury y la conservadora Laura Hartman.
Enfoque: Henry Ossawa Tanner está organizada conjuntamente por el Museo de Arte de Dallas y Art Bridges. El apoyo es provisto por Art Bridges. El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, el National Endowment for the Arts, la Texas Commission on the Arts y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas.
Imágenes: Henry Ossawa Tanner, Los pobres agradecidos, 1894, óleo sobre lienzo, Art Bridges; Henry Ossawa Tanner, Cristo y su madre estudiando las Sagradas Escrituras, aproximadamente 1908, óleo sobre lienzo, Museo de Arte de Dallas, Deaccession Funds, 1986.9
Sobre el Museo de Arte de Dallas
Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) es uno de los 10 museos de arte más grandes del país. Con una política de admisión general gratuita y esfuerzos para fortalecer el vínculo con su comunidad, el DMA es distinguido por su dedicación a la investigación, la innovación y la participación pública. En el corazón del museo y sus programas se encuentra su colección global, la cual comprende 25,000 obras y abarca 5,000 años de historia, representando una gama completa de culturas mundiales. Ubicado en el distrito de artes más grande de la nación, el museo sirve como catalizador para la creatividad comunitaria, involucrando a gente de todas edades y orígenes con un rango diverso de programación, desde exposiciones y ponencias hasta conciertos, eventos literarios y presentaciones de teatro y baile. El DMA es una institución de Acceso Abierto, permitiendo que toda obra que se cree ser de dominio público sea disponible libremente para la descarga, la compartición, la readaptación y la remezcla sin restricción. Para más información, visite DMA.org.
El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, el National Endowment for the Arts, la Texas Commission on the Arts y los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Artes y Cultura de la Ciudad de Dallas.
Sobre la Art Bridges Foundation
Art Bridges es la visión de la filántropa y mecenas de las artes Alice Walton y se dedica a ampliar el acceso al arte estadounidense en todas las regiones de Estados Unidos. Desde 2017, Art Bridges ha creado y apoyado programas que sacan de los almacenes obras destacadas de arte estadounidense y las llevan a las comunidades. Art Bridges colabora con una red creciente de casi 150 museos de todos los tamaños y ubicaciones para proporcionar apoyo financiero y estratégico para el desarrollo de exposiciones, préstamos de las colecciones de Art Bridges y otros museos, y programas diseñados para educar, inspirar y profundizar el compromiso con el público local. La colección de Art Bridges cuenta con obras maestras del arte histórico estadounidense hasta la actualidad y abarca la pintura, la escultura y la fotografía, entre otros medios. Para obtener más información sobre a quién llegamos y cómo asociarse con nosotros, visite ArtBridgesFoundation.org y síganos en @ArtBridgesFoundation.
###
Para más información, contacte a:
Jill Bernstein, directora de comunicaciones y asuntos públicos
214-922-1802
JBernstein@DMA.org
Gabriel Ford, director de comunicaciones y mercadotecnia
805-861-0213
Gabriel.Ford@artbridgesfoundation.org