Museo de Arte de Dallas nombra primer curador de arte latinoamericano

Body
Header Text
Museo de Arte de Dallas nombra primer curador de arte latinoamericano
Size
Text

El Dr. Mark A. Castro servirá en nueva curaduría creada este año

Dallas, TX, 27 de agosto de 2019—El Dr. Agustín Arteaga, el Director de Eugene McDermott del Museo de Arte de Dallas (DMA), hoy anunció el nombramiento del Dr. Mark A. Castro como el primer Curador de Jorge Baldor de Arte Latinoamericano, un puesto nuevo creado hace unos meses. Con más de una década de experiencia como curador, académico y educador del arte latinoamericano, el Dr. Castro es reconocido como líder en el campo, y su nombramiento señala un nuevo capítulo dinámico en la colección, la presentación y el estudio del arte latinoamericano que hace el DMA. El Dr. Castro empezará en el DMA el 3 de septiembre de 2019.

La Curaduría de Jorge Baldor de Arte Latinoamericano se estableció mediante un regalo multianual del Sr. Baldor, un empresario y líder cívico basado en Dallas. Este es un puesto recién creado, cuyo ámbito abarca el arte de Norteamérica, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica, desde los siglos virreinales hasta los modernos. Conjuntamente con la creación del puesto, el DMA anunció a principios de 2019 el establecimiento de un fondo nuevo dedicado a la adquisición de arte latinoamericano, así como la adición de cinco obras de artistas latinoamericanos claves a la colección del museo.

“El lanzamiento de esta nueva curaduría, junto con los regalos visionarios de patrocinadores y coleccionistas locales muy generosos de nuevas obras a la colección y la inauguración de un fondo nuevo dedicado a aumentarla para el futuro, marca un nuevo capítulo emocionante en la vida del museo y su presentación del arte latinoamericano”, dijo Arteaga. “Mientras el DMA desarrolla esta base fortalecida, estoy encantado para darle la bienvenida al Dr. Mark Castro a su nuevo puesto. La combinación que tiene el Dr. Castro de experiencia en el entorno museal, contribuciones académicas y una formación en la educación lo posiciona distintivamente para crear experiencias que suscitan la reflexión y la participación en nuestros públicos y que están ancladas por la colección destacada de arte latinoamericano aquí en el DMA. Siendo que la cultura latina y latinoamericana está arraigada en el corazón de Dallas, así como de Estados Unidos, la dedicación del DMA al arte latinoamericano es un elemento clave de la expansión de las exposiciones y los programas del museo para representar las historias y culturas diversas de nuestros públicos, localmente y nacionalmente, y para servir de lugar acogedor para todos”, añadió.

El Dr. Castro trae a su nuevo puesto experiencia sustancial en el desarrollo de exposiciones importantes de arte latinoamericano, así como contribuciones al campo como académico, crítico y educador. Durante más de una década, fue un miembro integral del equipo de curadores del Museo de Arte de Filadelfia (PMA), donde sirvió en varios puestos, incluido Curador Aconsejador para Arte Latinoamericano, y contribuyó a exposiciones principales. Una de las presentaciones importantes latinoamericanas que impulsó es Pinta la revolución: modernismo mexicano, 1910–1950, el estudio superexitoso presentado en el PMA y subsiguientemente en el Museo de Bellas Artes Houston. También supervisó en el PMA varias exposiciones de arte español y europeo, incluida Viajes a mundos nuevos: arte colonial español y portugués en la Colección Roberta y Richard Huber, para la cual fue cocurador, y El Greco enfocado, para la cual fue curador, además de apoyar el desarrollo de muchas otras exposiciones durante su permanencia.

En adición a su experiencia significante en el entorno museal, el Dr. Castro ha escrito y enseñado extensivamente sobre el arte latinoamericano. Ha contribuido a muchas publicaciones académicas, incluida la venidera Vida americana: muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925–1945 (2020) del Museo Whitney de Arte Estadounidense, y el catálogo de exposición para Pinta la revolución: modernismo mexicano, 1910–1950 (Museo de Arte de Filadelfia, 2016), que coeditó. Ha dado ponencias y presentaciones en conferencias principales por todo EE. UU. Sus puestos educativos anteriores incluyen profesorados adjuntos en la Universidad de Pensilvania, la Universidad de San José (Pensilvania) y la Universidad de Arcadia.

“Estoy muy animado para unirme a una institución tan dinámica como el Museo de Arte de Dallas”, dijo Castro. “Tiene una historia larga de involucramiento con el arte latinoamericano, y este puesto nuevo representa una profundización de ese compromiso. Espero con ganas trabajar con mis nuevos colegas en el DMA y participar en las comunidades latinoamericanas y latinas vivaces de Dallas”.

El Dr. Castro recibió su maestría y doctorado en la historia del arte de la Universidad Bryn Mawr en Pensilvania, y su licenciatura en arqueología y artes plásticas de la Universidad Hamilton en Nueva York.

Sobre el arte latinoamericano en el DMA
El DMA empezó a exponer arte latinoamericano moderno en 1933 y a adquirir para la colección permanente en 1941. Desde aquel tiempo, se han presentado 45 exposiciones de arte latinoamericano en el DMA, las más recientes siendo Tierras finas (2018) y México 1900–1950 (2017). Esta última se convirtió en la exposición especial pagada del museo con la segunda mayor asistencia en una década, superada solamente por la presentación de Tutankamón y la edad dorada de los faraones en 2008. Además, el DMA ha adquirido desde 1941 más de 400 obras de arte latinoamericano, incluidas pinturas, esculturas, obras sobre papel y textiles en adición a las colecciones americana antigua, virreinal y contemporánea.

Sobre el Museo de Arte de Dallas
Establecido en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA) está entre los 10 museos de arte más grandes del país y es distinguido por su dedicación a la investigación, la innovación y la participación pública. En el corazón del museo y sus programas está su colección global, la cual comprende más de 24,000 obras y abarca más de 5000 años de historia, representando una gama completa de culturas mundiales. Ubicado en el distrito de artes más grande de la nación, el museo sirve como catalizador para la creatividad comunitaria, involucrando a gente de todas edades y orígenes con un rango diverso de programación, desde exposiciones y conferencias hasta conciertos, eventos literarios y presentaciones de teatro y baile. Desde el regreso del museo a la admisión general gratuita en 2013, el DMA ha recibido a más de 4 millones de visitantes. Para más información, visite DMA.org.

El Museo de Arte de Dallas es apoyado, en parte, por la generosidad de los miembros del DMA y donadores, los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Asuntos Culturales de la Ciudad de Dallas y la Comisión de Texas para las Artes.

###

Para más información, por favor, contacte a:
Medios regionales:
Jill Bernstein
214-922-1802
JBernstein@DMA.org

Medios nacionales:
Katrina Reynolds / Delaney Smith / Barbara Escobar
Resnicow and Associates
212-671-5184 / 212-671-5160 / 212-671-5174
kreynolds@resnicow.com / dsmith@resnicow.com / bescobar@resnicow.com

Category
Date