• Recibe un gran donativo para la creación de un nuevo puesto de curaduría
• Se establece un fondo de adquisiciones de 1 millón de dólares para arte latinoamericano
• Donación de cinco obras de artistas latinoamericanos a la colección del museo
Estos donativos visionarios se basan en el compromiso del museo con representar los vínculosartísticos entre las culturas y períodos y con apoyar a artistas poco reconocidos
Dallas, TX—26 de marzo de 2019—El Dallas Museum of Art (DMA) anunció hoy una sustancial ampliación de su compromiso con el arte latinoamericano gracias a un conjunto de extraordinarias donaciones que reflejan la inclusividad en toda su colección, su programación y sus asistentes. Estas incluyen un gran donativo para apoyar la creación de un nuevo puesto de curaduría; el establecimiento de un nuevo fondo destinado a la adquisición de arte latinoamericano; y la incorporación de cinco obras de artistas latinoamericanos clave a la colección del DMA. Estas aportaciones con visión de futuro permiten que el DMA fortalezca espectacularmente la exhibición, la programación y el estudio del arte latinoamericano. El establecimiento de este departamento especializado es parte del plan estratégico del DMA para diversificar la manera de ilustrar la influencia y el diálogo artísticos alrededor del mundo y a través del tiempo, y profundizar la representación que hace el DMA de la cultura e historia de sus comunidades locales y nacionales dentro de la colección del museo.
La Curaduría Jorge Baldor de Arte Latinoamericano, un puesto establecida gracias a una importantísima donación del emprendedor y líder cívico que le da nombre, Jorge Baldor, oriundo de Dallas, es un cargo recién creado, que incluye obras de Norteamérica, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica, desde el Virreinato hasta la era moderna. Este transformador donativo al museo sucede al sustancial apoyo filantrópico brindado por Baldor a la exposición de 2017 México 1900-1960, que batió récords y fue aclamada por la crítica, y de la que fue el financiador principal. Además de construir las competencias curatoriales del DMA en este ámbito, la colección de arte latinoamericano del museo se apuntala por medio de la Fundación Stanley y Linda Marcus para la Adquisición de Arte Latinoamericano. Establecido gracias a la extraordinaria donación de un millón de dólares de Linda Marcus, en su nombre y el de su difunto esposo, Stanley, el nuevo fondo estriba en la increíble historia de apoyo al museo de los Marcus, así como su interés en particular por las artes de Las Américas. Como miembro del patronato del Dallas Museum of Art durante más de 60 años, Stanley Marcus también influyó de manera importante en la colección del museo, donando más de 300 obras de arte en todos los soportes y en múltiples áreas de curaduría. Fomentó la pasión por el arte latinoamericano, tanto el prehispánico tradicional como el moderno, donde destacan adquisiciones del museo tan notorias como la magnífica pintura mural El hombre de Rufino Tamayo y la Colección Nora y John Wise de Arte Sudamericano Ancestral. Esto lo llevó a sentar las bases de la actual riqueza del museo en estos ámbitos. Linda Marcus, antiguo miembro del patronato del DMA, sigue coleccionando arte latinoamericano y ha prometido la donación de su colección al museo.
Además de estas donaciones, otras cinco obras de arte formarán parte del acervo latinoamericano del DMA gracias a donaciones hechas por Baldor, así como por el Fondo de Arte Eugene y Margaret McDermott; la familia De Unger, miembro del patronato de la Colección Keir de Arte Islámico; un donador anónimo; y una donación prometida por Nancy y Jeremy Halbreich, miembros del patronato del DMA. Estas donaciones incluyen un dibujo preliminar único a escala real de Miguel Covarrubias para el mural Génesis, el don de la vida, el cual está instalado afuera de la entrada principal del museo; dos impresionantes pinturas al pastel de Diego Rivera y Roberto Matta; y un textil peruano, probablemente del siglo XVII.
“El DMA está comprometido con la excelencia en el estudio y el coleccionismo, pero tiene el mismo compromiso en ofrecer a la población un lugar acogedor y emocionante para visitar, en donde los asistentes puedan identificarse y verse reflejados en nuestra programación, aprender sobre sus propias historias y compartirlas con otros", dijo el doctor Agustín Arteaga, director Eugene McDermott del DMA. “La amplia colección del DMA es el ancla para compartir y explorar las historias e influencias cruzadas de culturas alrededor del mundo e ilustrar los lazos irrefutables entre ellas. Ya que tanto la cultura latina como la latinoamericana están incrustadas en el tejido mismo de Dallas y de Estados Unidos, la fortaleza del DMA en el arte latinoamericano es clave no solo para ampliar la narrativa de la historia del arte, sino para reflejar las historias de los asistentes al museo, tanto locales como de todo el país. Estos regalos son la piedra angular de un emocionante capítulo nuevo en la historia de la vinculación del DMA con el arte latinoamericano, y posicionan al museo para sobresalir y poner en primer plano narrativas poco reconocidas de la historia del arte. Estamos extraordinariamente agradecidos por los regalos transformadores de Jorge Baldor y de Linda Marcus, así como por las obras de arte de Jorge, del Fondo de Arte Eugene y Margaret McDermott, de la familia De Unger, de un donador anónimo, y el regalo prometido de Nancy y Jeremy Halbreich”.
"Lo que vimos durante la exposición México 1910-1950 fue la llegada de visitantes que venían por primera vez al museo, inspirados por el arte que refleja los rostros, la cultura y la historia que representan a México", declaró Jorge Baldor. "Junto con las donaciones privadas y el compromiso del DMA con las adquisiciones y el espacio, tener a un curador latinoamericano ampliará esa experiencia y ayudará a unir a todas las comunidades por medio del arte latinoamericano".
“Al ser un museo líder en el país, es vital que el Dallas Museum of Art coleccione, presente y estudie el arte latinoamericano de manera formal, y que los asistentes locales, nacionales e internacionales tengan la oportunidad de explorar los vínculos entre estos artistas y el resto de la sobresaliente colección del DMA. Me complace tener la oportunidad de formar parte de este importante hito para el DMA, mientras sigue fortaleciendo el alcance global de su colección", dijo Linda Marcus.
El Dallas Museum of Art comenzó a exhibir obras de artistas latinoamericanos modernos en 1933, y en 1941 adquirió su primera obra, una litografía de Roberto Montenegro. Desde entonces, el DMA ha presentado 45 exposiciones, entre las más recientes Fine Lands (2018) y México 1900–1950 (2017). Esta última se convirtió en una de las dos exposiciones especiales del museo con costo de entrada con mayor asistencia en una década, solo superada por la presentación de Tutankamón y la edad dorada de los faraones en 2008. Además, el DMA ha adquirido desde 1941 más de 400 obras de arte latinoamericano, que incluyen pintura, escultura, obra en papel y textiles, además de las colecciones prehispánicas, del Virreinato y las contemporáneas. Con este conjunto de donaciones, el DMA se embarca en un nuevo capítulo en su presentación y estudio del arte latinoamericano, lo que le permite aumentar considerablemente sus exposiciones y programas en este ámbito, expandir los conocimientos curatoriales y seguir fortaleciendo y diversificando su acervo para ilustrar una narrativa más completa de la historia del arte.
Dallas es la novena ciudad más grande del país, con una población con herencia latina y latinoamericana del 43 %, lo que significa que es el grupo étnico más grande de la ciudad. Con el plan estratégico 2017-2020 el museo aspira a utilizar su enorme colección como un punto de partida para reflejar e involucrarse con la comunidad latinoamericana y latina de Dallas, así como con públicos nacionales e internacionales. Además de fortalecer la colección en esta área, el museo ha estado ofreciendo activamente recursos bilingües a sus públicos desde 2017, con notas museográficas y catálogos de exposición en inglés y español, además de incorporar a seis miembros bilingües del personal al equipo educativo en 2018.
Donaciones de arte latinoamericano a la colección del DMA:
MIGUEL COVARRUBIAS (mexicano, 1904-1957)
Génesis, el don de la vida
c. 1954
Témpera sobre cartón montado en panel
16 × 43 1/4 in. (40.64 × 109.86 cm) (enmarcado)
Dallas Museum of Art, donación de Jorge Baldor
DONACIÓN
ROBERTO MATTA (chileno, 1911-2002)
La espada y la palabra
1944
Pastel, tiza y grafito en cartón rígido
34 x 27 5/8 in. (86.36 × 70.17 cm)
Dallas Museum of Art, donación anónima en memoria de Ana Trottner y Josefina Cesarman
DONACIÓN
JOSÉ CLEMENTE OROZCO (mexicano, 1883-1949)
Maniquíes
1930
Óleo sobre tela
15 1/8 × 21 in. (38.4 × 53.3 cm)
Nancy y Jeremy Halbreich. Donación prometida al Dallas Museum of Art en honor de Agustín Arteaga, Melissa Foster Fetter, Catherine Marcus Rose y Walter Elcock
DONACIÓN PROMETIDA
DIEGO RIVERA (mexicano, 1886-1957)
La vendedora de flores
1938
Pastel sobre papel
18 3/4 × 24 3/4 in. (47.63 × 62.87 cm)
Dallas Museum of Art, The Eugene and Margaret McDermott Art Fund, Inc., donación de Mary McDermott Cook en honor de Agustín Arteaga
DONACIÓN A THE EUGENE AND MARGARET MCDERMOTT ART FUND, INC.
Fragmento de alfombra con ave bicéfala
Probablemente de Perú, probablemente del siglo XVII
Probablemente de lana de camélido teñida
30 1/2 × 27 1/16 in. (77.47 × 68.68 cm)
Dallas Museum of Art, donación de la familia De Unger en reconocimiento de Agustín Arteaga y sus ideales de tender lazos a todas las comunidades de Dallas
DONACIÓN
Sobre el Dallas Museum of Art
Fundado en 1903, el Dallas Museum of Art (dma) es uno de los diez museos de arte más grandes del país y se distingue por su compromiso con la investigación, la innovación y la vinculación con el público. La colección global se encuentra en el corazón del museo y de su programación: incluye más de 24 000 obras y abarca 5000 años de historia, representando una gama completa de culturas del mundo. Ubicado en el distrito de arte más grande de Estados Unidos, el dma funge como catalizador para la creatividad de la comunidad, involucrando a personas de todas las edades y estratos sociales con una programación de amplio espectro, que abarca desde exposiciones y cátedras hasta conciertos, eventos literarios y representaciones de teatro y danza. Desde que el dma retomó la entrada general gratuita en 2013, ha recibido a más de 4 millones de visitantes. Para más información, visite DMA.org.
El Dallas Museum of Art se apoya en parte gracias a la generosidad de los miembros y donadores del dma, los ciudadanos de Dallas por medio de la City of Dallas Office of Cultural Affairs, y la Texas Commission on the Arts.
###
Body
Header Text
El Dallas Museum of Art extiende su compromiso con el arte latinoamericano gracias a importantes donaciones y a la creación de un nuevo puesto de curaduría
Size
Text
Category
Date